Laura Barrio, bióloga: “No volvería a España bajo cualquier condición”

Investigadora postdoctoral en Filadelfia

Pocos meses después de terminar su tesis en el Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca, Laura Barrio hacía las maletas y partía rumbo a Filadelfia (EEUU) para investigar sobre el cáncer de mama en la Universidad de Pensilvania, donde lleva más de dos años. Los comienzos fueron difíciles, sobre todo teniendo en cuenta que en EEUU no es fácil tener más de una semana seguida de vacaciones para venir a España, pero hoy Laura está contenta en su ciudad de adopción: tras más de un año separados, su marido ha encontrado trabajo allí, han hecho amigos, muchos fines de semana se escapan a conocer los alrededores y, sobre todo, ella puede dedicarse profesionalmente a lo que le gusta: la ciencia.

Cuando hablamos por skype, Laura me enseña, a través de la pantalla, la inmensa nevada que ha caído sobre Filadelfia. “La ciudad se ha paralizado”, me explica. “Hoy nadie ha ido a trabajar, pero yo tenía cosas urgentes que hacer y he venido andando. Es increíble, todos los años nieva y siempre pasa lo mismo”. Desde su laboratorio, a miles de kilómetros de distancia, Laura me cuenta las aventuras celulares de unas proteínas “locas” que se mueven sin parar y de otras que aparecen donde no deben. ¿Quieres conocerlas?

Cuéntame en qué consiste tu trabajo

En mi laboratorio trabajamos en señalización celular, que consiste, básicamente, en estudiar ciertas proteínas que se van “pasando” señales de unas otras hasta terminar realizando una función concreta dentro de la célula. Una de esas proteínas, que se llama RAC, está involucrada en la movilidad y forma de las células, y también participa en muchas funciones vitales para esta.

¿Cómo funciona RAC?

Se encuentra en el citoplasma y, cuando se activa, debido a las señales que recibe de otras proteínas, se desplaza hacia la membrana y empieza a “decirle” a la célula, por ejemplo, que se tiene que mover.

Lo que sucede es que, en algunos tipos de cáncer, las funciones de RAC están alteradas, es decir, le mandan muchas señales de forma que acaba en un estado de hiperactividad. El resultado es que la célula empieza a ganar movimiento, y es entonces cuando se producen las migraciones de las células cancerígenas y la metástasis o expansión del tumor.

Y tú estás buscando lo que hace que RAC esté alterada…

Exacto. Hay una proteína llamada Prex, que de manera habitual tiene funciones en células del sistema inmunitario. Sin embargo, en mi laboratorio descubrieron que de repente esta proteína aparece en los tumores de un tipo de cáncer de mama llamado luminal, que no es muy agresivo, pero sí bastante frecuente. Y resulta que, al retirar a Prex, RAC dejaba de moverse sin parar y volvía a sus niveles normales. Y lo que yo estudio es por qué esa proteína, que no debería estar en esas células, aparece de repente y provoca la activación de RAC.

También quiero saber si podemos usar esta proteína como biomarcador que nos indique, por ejemplo, si las células de un tumor van a desarrollar metástasis, es decir, si van a ser malignas. Porque el problema en el cáncer no es el tumor en sí, el problema es que extienda.

Supongo que en el cáncer de mama actúan un montón de factores diferentes, se habrían visto otras proteínas afectadas…

El cáncer es una enfermedad muy compleja, porque los distintos tipos de cáncer no se parecen entre ellos: no es lo mismo tener una leucemia, que un cáncer de colon o de hígado, son procesos distintos y generalmente se da un conjunto de fallos que se van acumulando. El problema puede empezar, por ejemplo, en un problema en la reparación del DNA, que en sí mismo no hace que la célula se desregule, pero si se acumula con otros fallos puede llevar al desarrollo del tumor. Lo que yo estudio no es la única causa del cáncer, pero sí que es un factor que contribuye a que aparezca.

Estos estudios están, entonces, en la base de la cadena de investigación. De ahí a curar el cáncer faltan muchos pasos, ¿no?

Sí, por supuesto. Nosotros queremos ver qué es lo que falla en la célula y por qué. Y el siguiente paso será ver como solucionar estos fallos, generalmente con tratamientos farmacológicos. Además, es muy importante comprobar que ese arreglo conlleva una ventaja.

Por ejemplo, nosotros hemos comprobado que la proteína Prex está fallando. Habrá otros laboratorios que desarrollen un fármaco para evitar que Trex haga esa función anómala en la célula. Hay que ver si ese tratamiento de verdad va a curar al paciente, llevarlo a ensayos clínicos y demás. Nosotros solo estamos identificando un factor que falla, pero lo más probable es que solo arreglando lo nuestro no cures el cáncer.

Además, hay otros problemas. En el caso de Prex, por ejemplo, no lo puedes eliminar del cuerpo porque tiene una función normal dentro de las células en las que se expresa, que son las del sistema inmune. El cáncer no se cura eliminando sin más lo que está fallando No puedes atacar sin más, puedes causar efectos secundarios peores.

Hay que bloquearlo de manera específica en los sitios donde no tiene que actuar, digamos…

Si, y luego hay veces que la célula cancerígena está tan alterada, que por mucho que cortes lo que le causaba la alteración al principio, ella ya es “independiente” por sí misma y va a seguir funcionando de manera anómala.

Vamos con el “cacharreo” del laboratorio. ¿Cómo son los ensayos que hacéis para comprobar vuestras hipótesis?

Principalmente yo hago cultivos celulares. Selecciono células cancerígenas, les quito y pongo el gen de Prex y veo cómo van reaccionando las células: si son capaces de migrar, si tienen actividad de RAC, si hay movilidad, etc. También las inyecto en ratones para ver si se forman tumores.

¿Son células humanas?

Sí, son células comerciales, es decir, nosotros no las extraemos del tumor y las hacemos crecer en cultivo, sino que las compramos a una empresa que tiene una librería de células. Lo bueno de hacerlo así es que todos los laboratorios están usando las mismas células, de forma que podemos comparar los resultados y los experimentos que hacemos en distintos grupos de investigación. Es decir, todos los experimentos se pueden reproducir.

Cambiando ya tema… ¿te gustaría volver a España?

No volvería bajo cualquier condición. Aunque las cosas en EEUU están más paradas de lo que estaban hace unos años, aquí hay mucho dinero y muchas más posibilidades para investigar.

En España siempre me entra la duda: si tuviera la gran oportunidad de poder volver: ¿cuánto tiempo podría estar allí? Si me dieran una beca para dos años, ¿qué pasaría después? No habría continuidad, me tendría que ir otra vez… y en mi caso, que he “arrastrado” a mi pareja hasta aquí, no puedo estar cambiando de país cada dos por tres.

Y, en Filadelfia, ¿crees que podrás continuar?

Filadelfia es una ciudad muy volcada con la ciencia. Hay muchas universidades con escuela de medicina y con presupuestos muy elevados. Creo que es mas fácil reubicarte dentro de Estados Unidos que en España.

A nivel de condiciones laborales, ¿cómo te encuentras?

Si lo comparas con España… pues sí, cobramos más. Pero EEUU no es un país fácil. Aquí todo cuesta: la sanidad es privada, todo es muy caro, no hay ayudas… pero bueno, nosotros no tenemos hijos ni familiares a nuestro cargo y estamos bien.

Por otro lado, yo con mi visado solo puedo trabajar de postdoctoral, no puedo hacer ningún otro tipo de trabajo en una empresa privada o en una farmacéutica, por ejemplo. Si yo me fuera a una empresa, esa empresa tendría que pagar por contratarme un visado de  unos 4.000 dólares, y además tendría que justificar ante el Estado porqué contrata a un extranjero y no a un estadounidense. Al final, no dejas de ser un inmigrante, y los momentos de renovación del visado siempre son muy tensos. Si yo me quedo sin trabajo, automáticamente dejo de tener permiso del país, y lo mismo pasaría con Pablo, mi marido. Estaríamos en situación de ilegales.

Nos despedimos rápidamente, pues Laura quiere rematar un artículo que está escribiendo con los primeros resultados de la investigación sobre nuestras ya familiares RAC y Prex. Fuera, las máquinas siguen retirando nieve y yo pienso que, seguramente, este no sea el último invierno en el que Laura vea nevar en Filadelfia.

3 comentarios en “Laura Barrio, bióloga: “No volvería a España bajo cualquier condición”

  1. Gracias Vico! Ahora Laura ya no es como Chandler y todos sabemos a qué se dedica. 😀
    Ánimo Vico con tu nuevo proyecto y a Laura con sus experimentos.

  2. Vico, genial! Me encanta tu nuevo proyecto, dando voz a nuestros científicos por el mundo, animo compañer@s! A la espera de la próxima historieta 😉

Replica a Germán Cancelar la respuesta